Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2021

¿Cómo me enamoro?

Imagen
Por Renato Andrade Psicoanalista miembro de la Asociación Mundial de Psicoanálisis, la Nueva Escuela Lacaniana sede Lima y la Asociación de Psicoanálisis Lacaniano de Arequipa Fotografía por Markus Spiske Ustedes se enamoran para ser. Por ejemplo, se enamoran de esa persona cool , para ser cool . Son felices… son . Mientras dure. Pero ustedes no tienen idea de cómo se enamoran, tan sólo sienten que cuando caminan lo hacen a siete metros sobre el piso. Estar enamorado lo eleva a uno, es innegable. Cuando todo se termina, o está a punto de terminarse, ese saber imposible de cómo me enamoro deviene prohibido, maldito, censurado – mejor no pensar en eso , se dicen. Sin embargo, a pesar de ello, ese saber de cómo se enamoran aparece en lo que dicen, entre palabras, entre líneas. Si van al psicoanálisis, aquello que dicen así podría formalizarse, podría reducirse a una fórmula casi matemática: x→y. Y Lacan se pregunta: ¿«a qué genero de real nos da acceso»? (1). Yo me lo pregunto así: ¿de qu

No hay metalenguaje: “una pequeña idea de lo real”

Imagen
Por Renato Andrade Psicoanalista miembro de la Asociación Mundial de Psicoanálisis, la Nueva Escuela Lacaniana de Lima y la Asociación de Psicoanálisis Lacaniano de Arequipa. Fotografía por Dan Cristian Padure Piensen en su pareja, en su familia, en su empresa u organización. ¿No sueñan con un tercero, un árbitro, un justo juez que despeje todos sus malentendidos? O quizá ya asumieron que, por más que busquen, no podrán encontrar quién desempeñe semejante tarea.  Imaginen ahora no ya a alguien, sino una fórmula para despejar malentendidos. Hasta para los psicoanalistas de escuela: una fórmula para el dispositivo del control, de la presentación de caso, para el comentario de un testimonio de pase, etc. Todos se sentirían a gusto, entendidos, escuchados, tenidos en cuenta, ¡adiós a los malentendidos! Jacques-Alain Miller nos recuerda que esa fue la ambición de la lógica matemática en el siglo XX: «la idea de que debía someterse la verdad de la palabra –del lenguaje común (…)–, vehiculiza

Manco Cápac

Imagen
Por Renato Andrade Psicoanalista miembro de la Asociación Mundial de Psicoanálisis, de la Nueva Escuela Lacaniana sede Lima y la Asociación de Psicoanálisis Lacaniano de Arequipa. A veces una película puede tener estatuto de interpretación. Hablar de “interpretación” en psicoanálisis son palabras mayores. Una interpretación no es traducir ni otorgar significado a lo que no lo tiene. Una interpretación lleva la semilla de la transformación. No puede anticiparse. Sólo puede situarse a posteriori, por sus efectos. Estos efectos son de lo más variados. Por ejemplo –y para usar una metáfora– uno puede comenzar a ver lo que no había visto; o lo que habitualmente ve desde otra perspectiva. Eso, a su vez, tiene sus consecuencias; no se puede seguir como antes o hacer las mismas cosas impunemente. En un tratamiento psicoanalítico no hay tantas interpretaciones como se cree. Henry Vallejo, director de “Manco Cápac”, nos hace ver eso de las ciudades que, de tanto verlo, se nos ha vuelto invisible

La casa Gucci

Imagen
Por Renato Andrade Psicoanalista miembro de la Asociación Mundial de Psicoanálisis, de la Nueva Escuela Lacaniana de Lima y la Asociación de Psicoanálisis Lacaniano de Arequipa Una mujer, un hombre, un nombre: “Gucci”. Al escucharlo decir su apellido, se despertó el deseo en ella. Contrario a lo que se suele pensar, es la mujer quien está en posición activa, dice Juan Carlos Indart. Patrizia es joven, viste a la moda, derrocha gracia. Sabe hacerse lo más deseable. No esperará la contingencia, irá al encuentro de su hombre. En ella no hay duda, está determinada a tener un nombre y para ello requiere de Maurizio. Con apariencia cándida, su deseo enmascarado despierta el deseo sexual de éste. Él, “muerto” –entre comillas–, ¡vive por fin!, arde. Pero Patrizia no está tan interesada en ser amada. Ella efectivamente quiere el nombre: “Patrizia Gucci” sería el de La mujer, auténtica excepción, ideal inalcanzable, modelo de todas las mujeres. ¿Por qué una mujer querría tan ferozmente ser La mu