Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2023

Psicoanálisis y personas mayores

Imagen
Renato Andrade Psicoanalista miembro de la Asociación Mundial de Psicoanálisis, la Nueva Escuela Lacaniana del campo freudiano Sección Lima y la Asociación de Psicoanálisis Lacaniano de Arequipa Entrevista – ¿Qué tiene el psicoanálisis para ofrecerle a los de la tercera edad? –Me pregunta usted por las personas mayores que vienen a consultar. No son la mayoría de los casos, pero tampoco son exiguos. Vienen principalmente empujados por sus hijos o hijas.  Partamos de que, al margen de su edad, en algún momento de su vida, uno puede experimentar la necesidad de hablar, de dirigirse a otro que lo escuche. Pero, a cierta edad, uno está confrontado más directamente con la pérdida. Freud la denominó “castración”. La pérdida del compañero, de los hermanos o amigos, de los hijos que parten y de los nietos que parten con ellos, de la salud, de la vida que conoció, de su rutina.  Hay una película muy hermosa de David Lynch, titulada The Straight Story , traducida como Una historia sencilla  ¿Ust

La Barbie-Lacan

Imagen
Renato Andrade Psicoanalista, miembro de la Asociación Mundial de Psicoanálisis, la Nueva Escuela Lacaniana Sección Lima y la Asociación de Psicoanálisis Lacaniano de Arequipa Entrevista – Ya que me habló de Oppenheimer , no puedo dejar de preguntarle por otro film que se estrenó el mismo día: Barbie  ¿Lo vio? –Desde luego. – ¿Qué opinión le dejó? –Le propondría un reto: tomar la película como un revelador recorrido. Es decir, es muy importante situar en qué punto comienza y a qué punto llega. – Reto aceptado. Hábleme del punto en que comienza . –La película comienza por el goce. Piénselo bien. A Barbie le aparece un goce obsesivo: ¡Empieza a pensar en la muerte! Después, como suele ocurrir, el goce deriva en un síntoma, así que a la muñeca le aparece el síntoma de los pies planos. Como no sabe lo que le pasa, debe ir donde alguien que se lo interprete ¿Quién? Otra muñeca. Una que fue desechada, dañada y que, precisamente por esto, algo sabe, Weird-Barbie. Hasta aquí todo se asemeja a

Sobre Oppenheimer

Imagen
Renato Andrade Psicoanalista Miembro de la Asociación Mundial de Psicoanálisis, de la Nueva Escuela Lacaniana Sección Lima y la Asociación de Psicoanálisis Lacaniano de Arequipa Entrevista – Hablemos de Oppenheimer , el reciente film de Christopher Nolan ¿Lo ha visto? –Oh, sí. Lo he disfrutado mucho. – ¿Le gustaría comentar algo al respecto? –Varias cuestiones. En primer lugar, lo que llamaría “el vértigo de la verdad”. La película es emocionante cuando los científicos se emocionan con lo que están descubriendo y uno, como espectador, se emociona con ellos. Uno de los científicos, al leer en un periódico sobre lo que unos colegas en Europa acaban de descubrir, sale corriendo del restaurante en el que está comiendo para contárselo a otros, olvidándose de pagar la cuenta. ¡Así de emocionante es la verdad que están descubriendo! Escuché a Sergio Zurita en YouTube comparar la emoción que produce el salto real en moto que realiza Tom Cruise en la última entrega de Misión Imposible, con la e